Link Copied!
The link has been successfully copied to your clipboard.
October 14, 2025

Cómo Gestionar Pagos con Múltiples Adquirentes

Aprende a gestionar pagos con múltiples adquirentes para aumentar aprobaciones, reducir costos y escalar globalmente con Yuno.

YUNO TEAM

En el panorama actual del comercio electrónico global, depender de un único banco adquirente puede limitar el rendimiento e incrementar los riesgos. Los comercios enfrentan variaciones en las tasas de aprobación por región, comisiones transfronterizas frecuentes e incluso la posibilidad de interrupciones si ese único proveedor presenta fallas. Para responder a estos desafíos, muchas empresas optan por una estrategia multiadquirente.

Gestionar pagos con múltiples adquirentes no se trata solo de añadir redundancia, sino de construir una infraestructura de pagos más inteligente, resiliente y escalable con el crecimiento del negocio. En esta guía exploramos por qué los comercios adoptan este enfoque, cuáles son los desafíos más comunes y cómo la orquestación de pagos simplifica la gestión y desbloquea nuevas oportunidades de ingresos.

¿Qué significa trabajar con múltiples adquirentes?

Cuando un comercio trabaja con más de un banco adquirente, puede enrutar transacciones hacia diferentes proveedores según la región, el tipo de tarjeta o el rendimiento. En lugar de concentrar todas las operaciones en un solo canal, los pagos se distribuyen entre varios adquirentes.

Ejemplos:

  • Un minorista en Estados Unidos puede usar un adquirente local para pagos domésticos y otro europeo para optimizar transacciones en la UE.
  • Una empresa de suscripción puede reducir el churn involuntario al reintentar renovaciones rechazadas por un banco con otro adquirente disponible.

De esta manera, ningún proveedor se convierte en un punto único de falla que ponga en riesgo los ingresos.

¿Por qué los comercios eligen múltiples adquirentes?

Las razones principales son claras y medibles:

  • Mejores tasas de aprobación: Si el Adquirente A rechaza un pago, el Adquirente B puede aprobarlo. Esta lógica de cascada puede aumentar las tasas de autorización entre 5–15%, lo que equivale a millones en ingresos recuperados para grandes empresas.
  • Alcance global: Los adquirentes locales suelen estar mejor conectados con los bancos emisores domésticos. Por ejemplo, en Brasil las tasas de aprobación pueden ser hasta 20% más altas con adquirentes locales frente a procesamientos transfronterizos.
  • Optimización de costos: Usar adquirentes locales ayuda a evitar comisiones transfronterizas y de conversión de divisa, reduciendo los costos totales de pago.
  • Continuidad operativa: Si un adquirente sufre una caída, otro puede tomar el relevo inmediatamente, protegiendo las ventas en momentos críticos como campañas de temporada alta.
  • Mayor poder de negociación: Tener múltiples relaciones permite comparar tarifas y obtener mejores condiciones comerciales.

¿Cuáles son los desafíos de gestionar múltiples adquirentes?

A pesar de sus beneficios, operar con más de un adquirente puede ser complejo:

  1. Sobrecarga de integraciones: Cada adquirente requiere su propia conexión técnica, certificaciones y mantenimiento continuo.
  2. Fragmentación de datos: Cada banco ofrece reportes distintos, lo que hace que la conciliación financiera sea más lenta y propensa a errores.
  3. Reglas de enrutamiento: Decidir qué adquirente procesa cada transacción exige lógica en tiempo real basada en costos, ubicación o desempeño.
  4. Cumplimiento y riesgos: Normas antifraude, PCI DSS o legislaciones locales como PSD2 en Europa o LGPD en Brasil varían según el adquirente.
  5. Ineficiencia operativa: Los equipos de pagos dedican demasiado tiempo a tareas manuales —como cambiar de proveedor durante una caída— en lugar de enfocarse en la estrategia.

¿Cómo la orquestación simplifica la gestión de adquirentes?

Las plataformas de orquestación como Yuno eliminan la complejidad al centralizar todos los adquirentes en una sola integración.

Beneficios principales:

  • Enrutamiento inteligente: Direcciona cada transacción al adquirente con mejor rendimiento en tiempo real.
  • Fallback automático: Si un pago falla con un adquirente, se reintenta automáticamente con otro.
  • Conciliación unificada: Todos los datos de liquidación y comisiones se concentran en un único panel.
  • Fraude y compliance integrados: Aplicación uniforme de controles de seguridad y cumplimiento en todos los adquirentes.
  • Onboarding acelerado: Nuevos adquirentes pueden habilitarse en días o incluso horas gracias a integraciones preexistentes.

Quienes utilizan Yuno generalmente ven:

  • 7–10% de mejora en tasas de aprobación.
  • Hasta 30% de ahorro en costos de transacción.
  • Expansión acelerada, con lanzamientos en semanas en lugar de meses.

¿Cómo los múltiples adquirentes impulsan la expansión global?

Este enfoque es clave para empresas que buscan crecer internacionalmente:

  • Aprobaciones más altas a nivel local: Los adquirentes domésticos logran 10–20% más aprobaciones frente a procesamientos transfronterizos.
  • Métodos de pago locales: Muchos adquirentes también habilitan opciones populares en cada mercado (Pix en Brasil, UPI en India, SEPA en Europa).
  • Cumplimiento normativo: Los adquirentes locales ya cumplen con regulaciones específicas, reduciendo riesgos y tiempos de implementación.
  • Mayor confianza del cliente: Ver el nombre de un adquirente local en el extracto bancario aumenta la seguridad y disminuye disputas.

El resultado: empresas que adoptan esta estrategia logran entrar en nuevos mercados 3–5 veces más rápido, con menores costos y más conversiones.

¿Qué KPIs deben monitorear los comercios en una estrategia multiadquirente?

Para evaluar el éxito de una estrategia con múltiples adquirentes, es clave dar seguimiento a un conjunto de indicadores consistentes:

  • Tasa de aprobación por adquirente: permite identificar qué proveedor tiene mejor desempeño en cada región o método de pago.
  • Costo de transacción por región: incluye tarifas de intercambio, esquemas y comisiones de procesamiento; ayuda a optimizar el enrutamiento hacia el proveedor más rentable.
  • Tasa de recuperación vía fallback: mide cuántas transacciones inicialmente rechazadas fueron recuperadas al reintentarse con otro adquirente.
  • Disponibilidad y latencia: monitorea tiempos de respuesta y periodos de inactividad, asegurando continuidad operativa.
  • Ratio de fraude y contracargos: garantiza que un aumento en aprobaciones no se traduzca en mayores disputas o pérdidas por fraude.
  • Tiempo de integración de nuevos adquirentes: refleja la agilidad del negocio para habilitar conexiones en distintos mercados, un factor crítico para la expansión global.

Ejemplos de estrategias multiadquirente

  • Servicios de suscripción: Plataformas de streaming o SaaS reducen la pérdida de usuarios por rechazos en renovaciones.
  • Marketplaces: Grandes plataformas necesitan adquirentes locales para optimizar conversiones y cumplir con regulaciones en múltiples países.

Retail en mercados emergentes: Comercios que entran en LATAM o APAC suelen sumar adquirentes locales para competir con actores regionales.

YUNO TEAM
Frequently asked questions