Mejores Prácticas para Mejorar las Tasas de Aprobación de Pagos a Nivel Global
Discover proven strategies to increase payment approval rates, reduce false declines, and scale globally with Yuno’s payment orchestration platform.

Mejorar la tasa de aprobación de pagos es una de las formas más efectivas de aumentar los ingresos sin necesidad de adquirir nuevos clientes. Sin embargo, muchas empresas aún no le dan la prioridad que merece, enfocándose en cambio en el tráfico o en estrategias de precios. Esta guía aborda las principales razones detrás de las bajas tasas de aprobación y presenta prácticas accionables para optimizarlas en distintas regiones, con diversos proveedores y métodos de pago.
¿Por qué los comercios globales tienen dificultades con la aprobación de pagos?
Operar en múltiples países implica gestionar adquirentes, monedas, sistemas antifraude y preferencias de usuario. Cuando esta complejidad no se gestiona adecuadamente, se producen rechazos de transacciones incluso si el cliente tiene fondos suficientes.
Algunas causas frecuentes incluyen:
- Usar un único PSP en todos los mercados
- Ruteo de pagos sin lógica basada en rendimiento
- Aplicación de reglas antifraude uniformes, sin considerar el contexto local
- Soporte limitado de métodos de pago locales
Estos factores pueden reducir considerablemente la tasa de aprobación, sobre todo en transacciones transfronterizas.
¿Cuál es una tasa de aprobación saludable?
Aunque puede variar, una tasa superior al 90 % suele considerarse aceptable. Para empresas con grandes volúmenes de transacciones, incluso una mejora pequeña puede traducirse en millones de dólares recuperados. Pasar de 90 % a 94 % puede representar una diferencia significativa.
Auditar los rechazos por región y método, o comparar contra benchmarks específicos del sector, puede ayudar a identificar si los problemas provienen de fallos técnicos, reglas antifraude o comportamiento de emisores.
¿Qué causa los rechazos falsos?
Los rechazos falsos ocurren cuando se rechazan transacciones legítimas. Son especialmente dañinos porque afectan a clientes reales, que podrían no volver a intentar la compra.
Las causas más comunes incluyen:
- Filtros antifraude demasiado estrictos
- Decisiones de ruteo poco eficientes
- Falta de proveedores de respaldo
Esto genera pérdida de ingresos, frustración en los clientes y costos operativos por revisiones manuales o contracargos. Algunos de estos motivos estructurales se analizan con más profundidad en el artículo Motivos relevantes para adoptar una orquestación de pagos externa.
¿Cuál es el impacto potencial en los ingresos?
Incluso una pequeña mejora puede tener un impacto financiero considerable. Por ejemplo, si una empresa procesa $100 millones al año.
- Con una tasa de aprobación del 90 %, $10 millones se pierden por rechazos
- Mejorando a 93 %, se podrían recuperar $3 millones sin inversión adicional en marketing
Debido a este impacto directo en ingresos, muchas empresas ahora tratan la tasa de aprobación como un KPI estratégico al mismo nivel que el CAC o el ratio de conversión.
¿Cómo puede el ruteo mejorar el éxito de los pagos?
Los pagos no fallan únicamente por fraude o falta de fondos. Muchos son rechazados por una mala estrategia de ruteo. Enviar todas las transacciones por un mismo proveedor puede provocar problemas como latencia, caídas de servicio o bajo desempeño del adquirente.
Una mejor práctica consiste en usar reglas de ruteo dinámicas que consideren variables como el emisor, tipo de tarjeta, región o incluso el horario. Esto permite mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia de costos.
Para quienes estén evaluando cómo aplicar esta lógica, este resumen del producto de ruteo avanzado describe las capacidades clave a tener en cuenta.
¿Por qué es importante la orquestación de pagos en operaciones globales?
Coordinar pagos en múltiples mercados requiere flexibilidad, visibilidad y control, especialmente en empresas con operaciones a gran escala. Un solo PSP o gateway rara vez ofrece la adaptabilidad necesaria para rendir de forma óptima en distintas regiones, métodos de pago y marcos regulatorios.
La orquestación de pagos ofrece una capa unificada que conecta varios proveedores, centraliza la lógica de fraude y ruteo, y simplifica los reportes. También habilita casos más avanzados, como la gestión de suscripciones o cobros recurrentes con reintentos dinámicos, vaulting y configuración por región.
¿Qué rol juega el fraude en la aprobación de pagos?
El antifraude impacta directamente la tasa de aprobación, tanto de forma positiva como negativa. Herramientas como 3DS o biometría conductual ayudan a prevenir el fraude, pero si se aplican de forma excesiva pueden generar rechazos innecesarios.
La clave está en adaptar las reglas por mercado, riesgo o canal. Para equipos que manejan múltiples proveedores o herramientas, una capa de orquestación permite tomar decisiones centralizadas y obtener visibilidad completa.
¿Cómo mejora la localización la aprobación?
Localizar pagos no solo significa aceptar la moneda local. Es crucial ofrecer métodos de pago que los usuarios reconozcan y prefieran. En LATAM, por ejemplo, son comunes los wallets y pagos a plazos; en Asia, pueden prevalecer códigos QR o esquemas regionales.
Una plataforma que permita activar métodos locales en más de 200 países mejora las tasas de éxito y ofrece experiencias de pago familiares para el usuario final. La cobertura global de métodos locales es un factor clave en este punto.
Tres acciones para mejorar la aprobación hoy mismo
- Ruteo multi-gateway: elegir proveedores según región, emisor y rendimiento
- Ajuste antifraude: adaptar 3DS, tokenización y reglas según nivel de riesgo
- Localización: usar adquirentes locales y métodos relevantes por mercado